Ir al contenido
Ir al contenido principal

Autor: mathieu

Costa Rica y COVID-19

Información importante: Ponemos a su disposición el presente comunicado emitido por el Instituto Costarricense de Turismo: Dada la importancia de prevenir y limitar la propagación del coronavirus causante de la enfermedad COVID-19 declarada pandemia internacional, el Instituto Costarricense de Turismo informa a sus socios turísticos que el Gobierno de la República ha dispuesto que solo los costarricenses y residentes podrán ingresar al país durante 25 días. La medida rige desde las 23:59 horas del 18 de marzo de 2020 hasta las 23:59 horas del 12 de abril, y se aplica...

Continuar leyendo

Todo lo que debe saber sobre el Gecko

Comparado con los animales estrella de Costa Rica, como los tucanes, las ranas de ojos rojos y otros perezosos, el Gecko es muy discreto. Y, sin embargo, es un animal exótico sumamente interesante. Veamos sus características, sus hábitos, si es peligroso o no... en definitiva, conozcamos al Gecko. Introducción La salamanquesa se encuentra en muchas partes del mundo, como América, Europa, África, Australia y Nueva Caledonia. Algunas especies de Gecko, también conocidas como...

Continuar leyendo

Morpho, la mariposa azul

Según las creencias indígenas, ver volar a la Morpho, la mariposa azul, trae buena suerte. La visión de la mariposa Morpho volando por la selva tropical es una experiencia inolvidable. Nuestra agencia de viajes eligió esta magnífica mariposa azul iridiscente como nombre y logotipo. Cuando estábamos creando la agencia, buscábamos un nombre, y fue entonces cuando la mariposa Morpho pasó suavemente entre los miembros fundadores. El nombre de la agencia fue entonces obvio. El color azul de la mariposa Morpho Lo más impresionante...

Continuar leyendo

¿Tarántula o tarántula en Costa Rica?

Los dos nombres, Tarántula y Mygale, se han confundido y utilizado mal a menudo. Pero la buena noticia es que no es culpa suya. ¿De dónde viene la confusión? En este artículo te lo aclaramos. En primer lugar, echemos un vistazo a la famosa tarántula. La tarántula: La verdadera tarántula (Tarentula), cuyo nombre científico es Lycosa tarantula, toma su nombre de la ciudad italiana de Taranto. Pertenece al suborden de los araneomorfos y a la familia de los licósidos. Sí, importa, ya lo verá. Así que, en realidad, se trata de una especie particularmente grande...

Continuar leyendo

Caño Negro

Al norte de Costa Rica, en la frontera con Nicaragua, se encuentra el refugio de vida salvaje de Caño Negro. Estas 800 hectáreas pertenecen a la provincia de Alajuela y se extienden entre los cantones de Los Chiles y Guatuzo. El clima es cálido y muy húmedo. Atención: de mayo a octubre, ¡es imprescindible llevar repelente de mosquitos! Este refugio está formado por varias lagunas, el hábitat perfecto para algunas de las especies más raras de plantas, mamíferos, reptiles y aves, algunas de ellas en vías de extinción, como ciertas especies de peces migratorios. Caño Negro es un...

Continuar leyendo

LAS ESFERAS PRECOLOMBINAS DE COSTA RICA

Desde niño conocí las esferas de piedra tallada que había en los parques de San José, en las instituciones gubernamentales e incluso en los jardines de algunas casas del Valle Central. Eran objetos decorativos del sur del país. Pero su origen y función eran y siguen siendo un misterio... Las esferas de Diquis No sabemos exactamente quién las construyó ni por qué, pero son un ejemplo de las habilidades de los pueblos indígenas que existían antes de la llegada de los europeos a América, y que habitaban los territorios entre lo que hoy es Costa Rica y...

Continuar leyendo

Refugio Nacional de Vida Silvestre Maquenque

La reserva La Reserva Nacional de Vida Silvestre Maquenque fue creada el 13 de junio de 2005. Su objetivo es preservar y conservar el hábitat y la fauna, protegiendo distintos tipos de ecosistemas, como los humedales frágiles y las especies en peligro de extinción dentro de la selva tropical. Ubicación geográfica El refugio está situado al norte de Boca Tapada y ocupa una superficie de 51.855 hectáreas. La región presenta un relieve muy heterogéneo. Se compone de colinas de altitud media, colinas de pendiente suave, llanuras aluviales, humedales, canales y...

Continuar leyendo

Un viaje de surf a Costa Rica

Un viaje único Si sueña con un país donde haya olas todo el año, aguas cálidas y lugares donde aún no haya mucha gente en el agua, pero donde existan spots de surf mundialmente famosos. Entonces, ¡Costa Rica es tu lugar! Con sus dos océanos accesibles en menos de un día, sus países fronterizos (Nicaragua al norte y Panamá al sur) que pueden ofrecerte una pequeña escapada en las olas fronterizas: Costa Rica representa EL viaje de surf definitivo. ¿Para quién y a qué nivel? Este viaje excepcional está abierto a todos, a todos los niveles: Nivel 1/ principiante: Desde la primera ola hasta...

Continuar leyendo

Semana Santa en Costa Rica

Son las vacaciones La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y todo el país se prepara para entrar en calor. Semana Santa Durante la Semana Santa, el país se llena de procesiones católicas a gran escala. Las recreaciones históricas, en forma de desfiles por las calles de las principales ciudades, jalonan los días de esta Semana Santa. Los tambores y trompetas de las legiones romanas resuenan por las calles. La Semana Santa es también la época en la que la mayoría de los costarricenses se van de vacaciones, sobre todo a la costa del Pacífico. Para ellos...

Continuar leyendo

Manatíes en Costa Rica

El manatí, especie en peligro de extinción, se ha convertido en símbolo nacional de Costa Rica gracias a la iniciativa de los niños. Sí, fueron los niños de la escuela de la región de Limoncito, situada en el Caribe, quienes tomaron la iniciativa de presentar a las autoridades un proyecto para hacer de este gran mamífero acuático un símbolo nacional en 2014. La iniciativa de una escuela Todo empezó cuando los niños de esta escuela de la costa atlántica de Costa Rica preparaban un proyecto de ciencias. Descubrieron que el manatí (también conocido como manatí) era una especie...

Continuar leyendo

Qué hacer en Costa Rica Guía de actividades en Costa Rica

¿Qué se puede hacer en Costa Rica? ¿Cuáles son las principales actividades del destino? Empecemos con un breve resumen, no exhaustivo, de las actividades más populares: 1. actividades deportivas -Senderismo/Trekking -Acrobranda/Tirolesa -Rafting/ Tubing/ Floating -Cañoning/ Rappel -Buceo -Pesca deportiva -Equitación -CICLISMO DE MONTAÑA -Surf -Puentes de suspensión Salidas a la naturaleza -Parques nacionales y espacios protegidos -Reservas privadas y parques nacionales -Observación de ballenas y delfines -Jardines botánicos -Observación de...

Continuar leyendo

Los chalecos amarillos también están presentes en Costa Rica

¿Acaba de dejar atrás el ambiente revolucionario de Francia y su ración de noticias centradas por completo en los gilets jaunes? ¿Acaba de llegar a Costa Rica para respirar aire fresco y entrar por fin en contacto con la naturaleza? Y ahora, nada más salir del aeropuerto, te haces una pregunta: ¿es persistencia de miras o sigo viendo chalecos amarillos por todas partes? Pues sí, ¡están ahí! Como decía David Vincent en Los invasores. Pero, ¿quiénes son esos chalecos amarillos costarricenses? En realidad son guachimanes, derivado del inglés watch...

Continuar leyendo

es_ES