Ir al contenido
Ir al contenido principal

La temporada de lluvias en Costa Rica: sorpresas en cada esquina de palmeras

La temporada de lluvias en Costa Rica En Costa Rica, la estación lluviosa -a menudo denominada estación verde- tiene a veces mala fama entre los viajeros. Muchos temen que la lluvia estropee sus actividades o les impida aprovechar al máximo el país. Y sin embargo... ¡es todo lo contrario! De mayo a noviembre, Costa Rica se muestra en todo su esplendor: los bosques se tiñen de un verde deslumbrante, la naturaleza reclama sus derechos y la fauna está más activa que nunca. ¿Qué hay que hacer? Prepárese para lo inesperado. Porque aquí el tiempo es de todo menos predecible, y esto...

Continuar leyendo

Bicentenario de la Anexión de Nicoya

Si alguna vez está en Costa Rica y escucha la frase "De la Patria por nuestra Voluntad", recuerde que tiene una profunda resonancia en la historia costarricense de los últimos dos siglos, particularmente en el contexto de la anexión de Guanacaste. Esta frase refleja el deseo y la voluntad del pueblo de Guanacaste de pertenecer a Costa Rica. La anexión de Guanacaste es un acontecimiento fundamental en la identidad nacional de Costa Rica. Ha permitido a los costarricenses comprender mejor cómo surgió el país y, al mismo tiempo, ha realzado su diversidad cultural...

Continuar leyendo

Bucear en Costa Rica

Costa Rica suele ser conocida por sus parques nacionales, con sus exuberantes y exóticos paisajes, pero el país también es un destino de primera para el submarinismo. En el arrecife de coral de la costa caribeña se puede bucear desde Cahuita, mientras que en el Pacífico abundan los puntos de inmersión de norte a sur: desde Cuajiniquil, en el norte de la provincia de Guanacaste, hasta la isla del Caño, cerca del Parque Nacional del Corcovado. En Costa Rica se puede bucear todo el año, pero la mejor época es de mayo a octubre en la vertiente del Pacífico y entre marzo y abril y agosto...

Continuar leyendo

Fiestas típicas en Santa Cruz

Las fiestas típicas de Santa Cruz en la región de Guanacaste (del 14 al 21 de enero de 2024) Desde hace más de 100 años, la provincia de Guanacaste en Santa Cruz celebra el Cristo de Febrero, el Santo Cristo de Esquipulas. Te invitamos a sumergirte en esta tradicional celebración. Usted llega de noche. A lo lejos, ya se ven grandes focos iluminando el cielo. Al entrar en el centro de la ciudad, te cruzas con ticos vestidos como auténticos vaqueros: sombreros de cuero y botas como santiags, enseguida te sumerges en el ambiente. El...

Continuar leyendo

Concurso de arte Morpho Evasions

¡A sus pinceles! Morpho Evasions es una agencia de viajes receptiva que ha estado promoviendo la cultura y la belleza escénica de Costa Rica desde el 2011. Siendo el arte parte integral de la cultura costarricense, Morpho Evasions quiere invitar a todos los artistas y amantes de las artes gráficas a participar en un concurso para mostrar la belleza del paisaje costarricense a los viajeros extranjeros. El objetivo es seleccionar las obras más bellas de artistas costarricenses que muestren el rico patrimonio cultural, paisajístico y natural de Costa Rica. Todas las obras son bienvenidas...

Continuar leyendo

Higos estranguladores, árboles esenciales

No se lo creerá cuando se encuentre cara a cara con una higuera estranguladora, pero pertenecen al mismo género que los ficus que encontramos en las pequeñas macetas de nuestras casas. Reconocerá la forma y el color de las hojas. Verdadera despensa para el bosque y los animales frugívoros, más de 1.200 especies se alimentan de higos durante todo el año. La importancia de los higos es, pues, esencial. El ficus se encuentra en la mayoría de los bosques de Costa Rica hasta los 1.800 m de altitud. Es fácil de ver en el Rincón de la Vieja, el Arenal, el Corcovado o...

Continuar leyendo

Los perezosos de Costa Rica

Contenido El perezoso, uno de los mamíferos más antiguos El perezoso de garganta marrón o perezoso de tres dedos ¿Lo sabías? La coloración de la cabeza El perezoso, un animal increíble Su alimentación En pocas palabras El perezoso de dos dedos ¿Dónde se pueden ver perezosos en Costa Rica? El perezoso es uno de los animales más emblemáticos de Costa Rica. Adorado por niños y familias, este mamífero es un tesoro biológico. Adentrémonos en el mundo de los perezosos de Costa Rica. Pero no demasiado rápido... El perezoso, uno de los mamíferos más antiguos El perezoso es uno de los...

Continuar leyendo

El Jaguar

¿Qué aspecto tiene el Jaguar? Derechos de autor Wikimedia Perteneciente a la familia de los félidos, el jaguar es el felino más grande de América. Su pelaje lo distingue de otros félidos del género Panthera. Especialmente la pantera (Panthera pardus). El Jaguar tiene manchas, también conocidas como rosetas, que se dice que son "centradas". Se trata del patrón de manchas más complejo entre los félidos. El jaguar también se reconoce por su vientre blanco y sus flancos moteados. La espalda, la cola, la parte posterior de las orejas y las comisuras de los labios son negras. Necesita...

Continuar leyendo

Costa Rica, destino ideal tras la pandemia 

Durante mucho tiempo, Costa Rica ha sido considerada un buen alumno en lo que respecta a la gestión de la pandemia. Su gestión de la epidemia a partir de marzo de 2020 ha sido elogiada. Hasta la fecha, la tasa de ocupación hospitalaria en marzo de 2021 es de 11% para camas dedicadas a pacientes con COVID-19 (111 personas para un total de 986 camas) y 36% para camas de cuidados intensivos. La tasa de letalidad por COVID-19 en Costa Rica en marzo de 2021 era de 1,3%, frente a 19% en Francia en el mismo periodo. Por supuesto, el virus está presente en Costa Rica, pero en proporciones mucho menores que en Europa. Incluso en...

Continuar leyendo

Covid-19 y Costa Rica

Preparando su regreso a Costa Rica El confinamiento ha llegado a su fin y es hora de volver a pensar en viajar. Para asegurarnos de que su experiencia sea lo menos estresante posible, hemos revisado las medidas de higiene y los protocolos establecidos con nuestros proveedores de servicios. Requisitos de calidad e higiene Costa Rica ha gestionado magistralmente la crisis sanitaria de Covid-19. Con una de las tasas de mortalidad y contagio más bajas de las Américas, Costa Rica es uno de los primeros países en poder reabrir sus fronteras a...

Continuar leyendo

La serpiente Fer de Lance

La Fer de Lance, una serpiente sin igual La serpiente Fer de Lance está considerada una de las más peligrosas de Costa Rica. Pertenece a la familia Viperidae y al género Bothrops. En Costa Rica, es la responsable de las mordeduras de serpiente más comunes. Aunque su reputación le precede, la serpiente Fer de Lance sigue siendo una maravilla de la naturaleza, que se ha adaptado perfectamente a su entorno y con la que es muy raro encontrarse en un paseo o excursión. Por eso vamos a intentar conocer un poco mejor a esta magnífica serpiente...

Continuar leyendo

Casado, un plato típico de Costa Rica

El Casado: el hombre casado Costa Rica no es famosa por su gastronomía. Pero eso no impide que los gourmets (y amantes de la comida) se den un capricho durante su estancia. La abundancia de frutas y verduras variadas durante todo el año es en sí misma una fuente inagotable de recetas. Pero volvamos al famoso Casado. Un plato que encontrará en todas las Sodas, esos típicos pequeños restaurantes donde se come bien por poco dinero. Este plato se prepara siempre con arroz blanco, frijoles negros, plátanos fritos y ligeramente caramelizados, y...

Continuar leyendo

es_ES