Ir al contenido
Ir al contenido principal

Autor: mathieu

La temporada de lluvias en Costa Rica: sorpresas en cada esquina de palmeras

La temporada de lluvias en Costa Rica En Costa Rica, la estación lluviosa -a menudo denominada estación verde- tiene a veces mala fama entre los viajeros. Muchos temen que la lluvia estropee sus actividades o les impida aprovechar al máximo el país. Y sin embargo... ¡es todo lo contrario! De mayo a noviembre, Costa Rica se muestra en todo su esplendor: los bosques se tiñen de un verde deslumbrante, la naturaleza reclama sus derechos y la fauna está más activa que nunca. ¿Qué hay que hacer? Prepárese para lo inesperado. Porque aquí el tiempo es de todo menos predecible, y esto...

Continuar leyendo

Bicentenario de la Anexión de Nicoya

Si alguna vez está en Costa Rica y escucha la frase "De la Patria por nuestra Voluntad", recuerde que tiene una profunda resonancia en la historia costarricense de los últimos dos siglos, particularmente en el contexto de la anexión de Guanacaste. Esta frase refleja el deseo y la voluntad del pueblo de Guanacaste de pertenecer a Costa Rica. La anexión de Guanacaste es un acontecimiento fundamental en la identidad nacional de Costa Rica. Ha permitido a los costarricenses comprender mejor cómo surgió el país y, al mismo tiempo, ha realzado su diversidad cultural...

Continuar leyendo

Bucear en Costa Rica

Costa Rica suele ser conocida por sus parques nacionales, con sus exuberantes y exóticos paisajes, pero el país también es un destino de primera para el submarinismo. En el arrecife de coral de la costa caribeña se puede bucear desde Cahuita, mientras que en el Pacífico abundan los puntos de inmersión de norte a sur: desde Cuajiniquil, en el norte de la provincia de Guanacaste, hasta la isla del Caño, cerca del Parque Nacional del Corcovado. En Costa Rica se puede bucear todo el año, pero la mejor época es de mayo a octubre en la vertiente del Pacífico y entre marzo y abril y agosto...

Continuar leyendo

La Torre del Trapiche en Monteverde

Monteverde le invita a descubrir el bosque nuboso con su exuberante naturaleza, pero el interés de esta zona rural no se limita a su flora y fauna: esconde un saber hacer presente desde hace muchas generaciones. En 1948, el agricultor Higinio Santamaría dejó su pueblo natal de San Ramón para viajar a Monteverde. Tardó más de quince días en llegar a su destino, ya que viajó a pie con sus carretas de bueyes para instalar un "Trapiche" en Monteverde. Esta máquina tradicional se utiliza para prensar la caña de azúcar...

Continuar leyendo

Historias y modos de vida de la comunidad aborigen Maleku

Morpho Evasaions Costa Rica lleva varios años colaborando estrechamente con la comunidad amerindia de Malekus, en la región norteña de Guatuso. Los Malekus quieren mostrar a los visitantes su modo de vida y su rica cultura. Los malekus son uno de los pocos grupos indígenas de Costa Rica que han conseguido mantener viva su lengua, el maleku-haika, así como aspectos de su modo de vida tradicional, basado en la caza, la pesca, la horticultura y la recolección. Los Malekus son capaces de construir viviendas de...

Continuar leyendo

Mujeres inspiradoras : Retratos de la Zona Norte de Costa Rica

En este Día Internacional de los Derechos de la Mujer, nos gustaría presentarle estas historias de mujeres fuertes e independientes del norte del país. Ellas han convertido el turismo en un medio de emancipación y empoderamiento. El norte del país aún no se ha visto afectado por el turismo de masas y sigue siendo principalmente una zona agrícola, pero estas mujeres han decidido mostrar su saber hacer y el de sus comunidades a los viajeros que se aventuran por la región. Si hablamos del trabajo femenino y de la condición de la mujer, no es sólo porque sea 8 de marzo, sino porque...

Continuar leyendo

Asociación Alianza Mar y Tierra

Una asociación para la conservación del coral: Alianza Mar Y Tierra La crisis sanitaria y económica COVID-19 ha afectado al turismo más que a ningún otro sector, y para Costa Rica las repercusiones de la paralización de esta actividad han sido graves. De un día para otro, miles de costarricenses se encontraron sin empleo y sin ninguna seguridad financiera. Los expertos coincidieron en que el turismo tenía que reinventarse. Recuperar el modelo turístico anterior al COVID-19 no era suficiente. No sólo porque la actitud de los consumidores podía cambiar, sino...

Continuar leyendo

Fiestas típicas en Santa Cruz

Las fiestas típicas de Santa Cruz en la región de Guanacaste (del 14 al 21 de enero de 2024) Desde hace más de 100 años, la provincia de Guanacaste en Santa Cruz celebra el Cristo de Febrero, el Santo Cristo de Esquipulas. Te invitamos a sumergirte en esta tradicional celebración. Usted llega de noche. A lo lejos, ya se ven grandes focos iluminando el cielo. Al entrar en el centro de la ciudad, te cruzas con ticos vestidos como auténticos vaqueros: sombreros de cuero y botas como santiags, enseguida te sumerges en el ambiente. El...

Continuar leyendo

Un inolvidable viaje a medida a Costa Rica

Costa Rica, un tesoro virgen Derechos de autor Wikimedia Costa Rica, la joya de Centroamérica, es un destino de viaje extraordinario para los amantes de la naturaleza, la aventura y la biodiversidad. Si sueña con descubrir este país único, un viaje a medida a Costa Rica le proporcionará una experiencia inolvidable. En este artículo le presentamos las maravillas de este destino, las ventajas de un viaje a medida y consejos para organizar su propio itinerario personalizado. Descubrir Costa Rica Costa Rica es...

Continuar leyendo

Concurso de arte Morpho Evasions

¡A sus pinceles! Morpho Evasions es una agencia de viajes receptiva que ha estado promoviendo la cultura y la belleza escénica de Costa Rica desde el 2011. Siendo el arte parte integral de la cultura costarricense, Morpho Evasions quiere invitar a todos los artistas y amantes de las artes gráficas a participar en un concurso para mostrar la belleza del paisaje costarricense a los viajeros extranjeros. El objetivo es seleccionar las obras más bellas de artistas costarricenses que muestren el rico patrimonio cultural, paisajístico y natural de Costa Rica. Todas las obras son bienvenidas...

Continuar leyendo

Higos estranguladores, árboles esenciales

No se lo creerá cuando se encuentre cara a cara con una higuera estranguladora, pero pertenecen al mismo género que los ficus que encontramos en las pequeñas macetas de nuestras casas. Reconocerá la forma y el color de las hojas. Verdadera despensa para el bosque y los animales frugívoros, más de 1.200 especies se alimentan de higos durante todo el año. La importancia de los higos es, pues, esencial. El ficus se encuentra en la mayoría de los bosques de Costa Rica hasta los 1.800 m de altitud. Es fácil de ver en el Rincón de la Vieja, el Arenal, el Corcovado o...

Continuar leyendo

Los perezosos de Costa Rica

Contenido El perezoso, uno de los mamíferos más antiguos El perezoso de garganta marrón o perezoso de tres dedos ¿Lo sabías? La coloración de la cabeza El perezoso, un animal increíble Su alimentación En pocas palabras El perezoso de dos dedos ¿Dónde se pueden ver perezosos en Costa Rica? El perezoso es uno de los animales más emblemáticos de Costa Rica. Adorado por niños y familias, este mamífero es un tesoro biológico. Adentrémonos en el mundo de los perezosos de Costa Rica. Pero no demasiado rápido... El perezoso, uno de los mamíferos más antiguos El perezoso es uno de los...

Continuar leyendo

es_ES