| mathieu
LAS ESFERAS PRECOLOMBINAS DE COSTA RICA
Desde que era niño, he conocido las esferas de piedra tallada en los parques de San JoséEran objetos decorativos procedentes del sur del país. Eran objetos decorativos procedentes del sur del país. Pero su origen y función eran y siguen siendo un misterio...
Desde este acontecimiento, las esferas han sido objeto de todo tipo de discusiones y teorías: que fueron construidas por extraterrestres, o que son símbolos de la organización social y política de los pueblos indios de la región de los Diquis (en el sur del país). Por otro lado, los pueblos del norte del continente (mayas y aztecas) y los del sur (incas, entre otros) eligieron la verticalidad de la pirámide para simbolizar su organización social y política.
Por desgracia, no se han respetado los lugares donde se descubrieron las esferas, y muchas de ellas han sido retiradas de sus emplazamientos originales. Por ello, desgraciadamente, hemos perdido la información básica.
Hoy, gracias al esfuerzo de investigadores especializados del Museo Nacional y de las comunidades de Palmar Norte y Palmar Sur, se ha creado el Parque de las Esferas "Finca 6": un sitio arqueológico ubicado en Palmar Sur de Osa donde se encuentra la mayor concentración de esferas de piedra de nuestro país. El sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2014.
Las esferas son esculturas que se encontraron en lugares públicos frecuentados por las comunidades indígenas de la zona. Se construyeron ininterrumpidamente durante al menos 1.000 años (entre 400 y 1500 d.C.) hasta la llegada de los españoles al Nuevo Mundo.
A partir del 500 d.C., las excavaciones han demostrado que existía una organización social compleja, una organización tribal con jefes ("cacicasgos"), una redistribución de la tierra y una especialización en la producción agrícola y artesanal.
La construcción de las esferas implicaba una decisión y organización colectiva del trabajo, así como un gran esfuerzo para crear estas obras perfectamente redondas.
Hasta la fecha se han inventariado más de 200 esferas de piedra, todas ellas de un tamaño que varía entre los 2,5 cm y los 30 cm de diámetro, con una media de 150 cm.
La producción continua de estas esferas y su ubicación, exclusivamente en el sur del país, demuestran la importancia de estas esculturas para nuestra cultura.
A pesar de su carácter misterioso, nos diferencian de los países del norte de Centroamérica, y para nosotros los costarricenses siguen siendo uno de los símbolos de nuestra identidad.
Puede ver estas esferas visitando el Corcovado
Hora: Gabriela Mata

Esferas Diquis
No sabemos exactamente quién las construyó ni por qué, pero son un ejemplo de las habilidades de los pueblos indígenas que existían antes de la llegada de los europeos a América y que poblaban los territorios comprendidos entre lo que hoy es Costa Rica y Panamá. La historia de las esferas de piedra comienza en la década de 1940. En aquella época, parte de la historia de Costa Rica se escribía en estrecha relación con el desarrollo del cultivo del banano por parte de la United Fruit Company de Estados Unidos. YUNAI", como llamaban los costarricenses a la empresa, estaba preparando el terreno en el sur del país para plantar bananos cuando dos trabajadores descubrieron accidentalmente las primeras esferas.
Lo que sabemos hoy de las esferas
