Ir al contenido
Ir al contenido principal

Mes: abril 2019

LAS ESFERAS PRECOLOMBINAS DE COSTA RICA

Desde niño conocí las esferas de piedra tallada que había en los parques de San José, en las instituciones gubernamentales e incluso en los jardines de algunas casas del Valle Central. Eran objetos decorativos del sur del país. Pero su origen y función eran y siguen siendo un misterio... Las esferas de Diquis No sabemos exactamente quién las construyó ni por qué, pero son un ejemplo de las habilidades de los pueblos indígenas que existían antes de la llegada de los europeos a América, y que habitaban los territorios entre lo que hoy es Costa Rica y...

Continuar leyendo

Refugio Nacional de Vida Silvestre Maquenque

La reserva La Reserva Nacional de Vida Silvestre Maquenque fue creada el 13 de junio de 2005. Su objetivo es preservar y conservar el hábitat y la fauna, protegiendo distintos tipos de ecosistemas, como los humedales frágiles y las especies en peligro de extinción dentro de la selva tropical. Ubicación geográfica El refugio está situado al norte de Boca Tapada y ocupa una superficie de 51.855 hectáreas. La región presenta un relieve muy heterogéneo. Se compone de colinas de altitud media, colinas de pendiente suave, llanuras aluviales, humedales, canales y...

Continuar leyendo

Un viaje de surf a Costa Rica

Un viaje único Si sueña con un país donde haya olas todo el año, aguas cálidas y lugares donde aún no haya mucha gente en el agua, pero donde existan spots de surf mundialmente famosos. Entonces, ¡Costa Rica es tu lugar! Con sus dos océanos accesibles en menos de un día, sus países fronterizos (Nicaragua al norte y Panamá al sur) que pueden ofrecerte una pequeña escapada en las olas fronterizas: Costa Rica representa EL viaje de surf definitivo. ¿Para quién y a qué nivel? Este viaje excepcional está abierto a todos, a todos los niveles: Nivel 1/ principiante: Desde la primera ola hasta...

Continuar leyendo

Semana Santa en Costa Rica

Son las vacaciones La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y todo el país se prepara para entrar en calor. Semana Santa Durante la Semana Santa, el país se llena de procesiones católicas a gran escala. Las recreaciones históricas, en forma de desfiles por las calles de las principales ciudades, jalonan los días de esta Semana Santa. Los tambores y trompetas de las legiones romanas resuenan por las calles. La Semana Santa es también la época en la que la mayoría de los costarricenses se van de vacaciones, sobre todo a la costa del Pacífico. Para ellos...

Continuar leyendo

Manatíes en Costa Rica

El manatí, especie en peligro de extinción, se ha convertido en símbolo nacional de Costa Rica gracias a la iniciativa de los niños. Sí, fueron los niños de la escuela de la región de Limoncito, situada en el Caribe, quienes tomaron la iniciativa de presentar a las autoridades un proyecto para hacer de este gran mamífero acuático un símbolo nacional en 2014. La iniciativa de una escuela Todo empezó cuando los niños de esta escuela de la costa atlántica de Costa Rica preparaban un proyecto de ciencias. Descubrieron que el manatí (también conocido como manatí) era una especie...

Continuar leyendo

es_ES