La zona de Sarapiquí forma parte de la provincia de Heredia y ocupa 85% de su territorio. Al norte, Sarapiquí limita con Nicaragua. La historia de esta región es bastante interesante: hace mucho tiempo, fue un punto de comercio entre la tribu Huétar y los imperios maya e inca. Sarapiquí también estuvo habitado por los Votos (o botos), un antiguo pueblo indígena de Costa Rica que compartía la tierra con los Tises, Katapas y Guatusos. Sin embargo, los Votos eran el pueblo más importante. Otro hecho histórico importante es que el río Sarapiquí fue la primera ruta de transporte de mercancías entre Costa Rica y Europa.
La zona es famosa por su flora y fauna, ambas muy variadas. También es perfecta para relajarse. Hay varias reservas naturales y parques nacionales, entre ellos el Parque Nacional Braulio Carrillo, el mayor de Costa Rica... Los habitantes de este "cantón" viven de la agricultura y la ganadería. Los cultivos más importantes de la región son el plátano, la piña, el café, el cacao, el maíz y otras frutas.
Sarapiquí ofrece una amplia gama de actividades al aire libre. Paseos por la naturaleza, escalada, tirolina, equitación, rafting en el río Sarapiquí: podrá sentir la adrenalina al atravesar los excelentes rápidos del río y, al mismo tiempo, disfrutar de la naturaleza en el recorrido. También puede dar un paseo en barco para disfrutar del hermoso paisaje y tener la oportunidad de observar animales como aves, caimanes y tortugas, y visitar el santuario de mariposas.
Además, si prefiere actividades más tranquilas y quiere aprender un poco más sobre la cultura costarricense, en Sarapiquí hay excursiones para conocer el chocolate y el café. También puede conocer la cultura de los ticos a caballo, con guías locales que le contarán todo sobre la vida en el campo.