Ir al contenido
Ir al contenido principal

Autor: mathieu

Parque Nacional de Tortuguero

Introducción al Parque Nacional de Tortuguero Tortuguero es un pueblo de la costa norte del Caribe. Sólo se puede llegar por aire o por mar, y una vez allí se sentirá como en el fin del mundo. Tortuguero, literalmente "Donde desovan las tortugas", también es conocido como "El Pequeño Amazonas". Este nombre se debe a la impresionante vegetación que recubre la red de canales y lagunas del Parque Nacional de Tortuguero. Tendrá la oportunidad de dar un paseo en barco o kayak por estos canales para apreciar...

Continuar leyendo

Parque Nacional del Corcovado

Introducción El Parque Nacional de Corcovado está situado en la Península de Osa, en el suroeste de Costa Rica. Se creó en 1975 para protegerlo de los buscadores de oro y de la industria turística. El Parque Nacional del Corcovado es un parque emblemático cuya reputación trasciende las fronteras de Costa Rica. Los tesoros de Corcovado son principalmente naturales. El Parque Nacional Corcovado alberga el mayor bosque primario del Pacífico americano, con más de 500 especies de árboles, entre los que destacan el guanacaste, la ceiba, el árbol de vaco y el cedro. También se pueden encontrar...

Continuar leyendo

Manuel Antonio

Manuel Antonio es un pueblo de la costa del Pacífico donde el clima es especialmente cálido, con temperaturas de unos 30 grados durante todo el año. Para refrescarse, puede aprovechar la hermosa playa de arena blanca que bordea el pueblo y sus numerosos bares, restaurantes y tiendas de recuerdos. El mar es ideal tanto para nadadores como para surfistas. La principal atracción de Manuel Antonio es el parque nacional del mismo nombre. Es uno de los parques más visitados de Costa Rica. Abre todos los días de 7.00 a 16.00, excepto los lunes. La entrada cuesta 16$ por...

Continuar leyendo

Monteverde

El pueblo de Monteverde está a 130 km de San José. Esta selva nubosa alberga multitud de animales: más de 100 especies de mamíferos, 400 especies de aves (incluido el Quetzal), 120 especies de anfibios y reptiles. Por no hablar de la flora de la región, con más de 3.000 especies de plantas: un paraíso para los amantes de la naturaleza. Podrá disfrutar de hermosas vistas panorámicas de la selva tropical con excursiones por los puentes colgantes -por ejemplo- del Parque Selvatura. Tendrá acceso a una ruta de senderismo (1h30 - 2h00) con 8 puentes colgantes en...

Continuar leyendo

Volcán Poás

Situado en el valle central de Costa Rica, a unos cuarenta kilómetros de la capital, San José, el volcán Poás es uno de los más activos del país, y también uno de los más visitados. Tiene 2.705 metros de altura y tres cráteres, uno de los cuales es uno de los mayores del mundo. Los otros dos están llenos de agua y forman lagos, el primero lleno de agua fría y el segundo un lago ácido de colores azul celeste. Recientemente, el volcán Poás entró en un periodo de intensa actividad, emitiendo humos tóxicos y azufre.

Continuar leyendo

Volcán Arenal

El volcán Arenal, a 7 km de la ciudad de La Fortuna, es una maravilla natural cuyo punto más alto se encuentra a 1.648 metros sobre el nivel del mar. Su silueta forma un cono casi perfecto. El Arenal es el volcán más joven de Costa Rica, pero también uno de los más activos. Sin embargo, desde 2010 se encuentra en fase de reposo. Cuando visites el Parque Nacional Arenal, podrás ver las huellas de las coladas de lava de algunas de sus erupciones más importantes, como la de 1968, que marcó el inicio de un periodo muy intenso de actividad con avalanchas...

Continuar leyendo

Fin de los zoológicos en Costa Rica

Costa Rica está dando al mundo una lección de responsabilidad y empatía al prohibir los zoológicos en su país. La nueva ley entrará en vigor en 2014 y supondrá la reconversión de los dos zoológicos públicos del país. zoológico en Costa Rica "Estamos enviando un mensaje al mundo. Queremos ser coherentes con nuestra visión de un país que protege la naturaleza", declaró Ana Lorena Guevara, Viceministra de Medio Ambiente de Costa Rica. Las instalaciones zoológicas se remodelarán como jardines botánicos. El objetivo principal de los jardines será fomentar la repoblación de aves...

Continuar leyendo

¿Costa Rica o Costarica?

Pero, ¿cómo nació Costa Rica? La verdadera grafía de este bello país centroamericano es Costa Rica. El nombre se lo dio Cristóbal Colón, que lo descubrió en 1502 durante su cuarta y última exploración. La llamó la "Costa Rica" por su lujosa vegetación y sus encuentros con nativos adornados de oro. Sin embargo, Costa Rica resultó decepcionante a los ojos de los españoles, que la consideraron una provincia de menor importancia. Por eso no hay grandes ciudades coloniales en Costa Rica....

Continuar leyendo

es_ES