Ir al contenido
Ir al contenido principal
| mathieu

Listo para reencontrarse

Estamos listos para volver a vernos.

Las fronteras de Costa Rica se reabrirán oficialmente el 1 de agosto

Morpho Evasions Costa Rica se enorgullece de anunciar la reapertura de las fronteras de Costa Rica de 1er Agosto de 2020. El nuevo Ministro de Turismo de Costa Rica, Gustavo Segura Sancho, presentó ayer (23/07/2020) el protocolo oficial para la reapertura de las fronteras del país a los viajeros extranjeros. Parque Nacional del Corcovado

¿Cuáles son los nuevos requisitos de entrada en Costa Rica?

El principal requisito esorden sanitaria : Los turistas deben someterse a una prueba RT-PCR (virológico) y obtener un resultado negativo en las 48 horas anteriores al viaje. Si vive en Francia, puede consultar en esta web la lista de centros que pueden realizar esta prueba: https://sante.fr/

El sitio web oficial del gobierno francés anuncia:

Estas pruebas virológicas (RT-PCR) son posibles:
  • por prescripción médica, a personas con síntomas de(incluyendo dificultades respiratorias, fiebre, tos, cansancio inusual, dolores de cabeza, dolores y molestias, dolor de garganta, pérdida del gusto o del olfato);
  • sin receta médica, a personas identificadas como que han estado en contacto, con un alto riesgo de transmisión, con una persona que ha dado positivo en la prueba. Entonces se pondrá en contacto con usted el Seguro de Enfermedad, que le pedirá que permanezca en "cuarentena preventiva" y le indicará cuándo debe hacerse la prueba (inmediatamente si vive en el mismo domicilio que la persona infectada, o 7 días después de su último contacto con esta persona, si no vive con ella). A continuación, deberá concertar una cita en un centro de reconocimiento médico. No necesitará receta médica;
  • a determinados grupos destinatarios en el marco de campañas específicas de detección personas frágiles, residentes de estructuras de alojamiento colectivo y personal que trabaja en estas estructuras en caso de que se confirme un primer caso dentro de la estructura, territorios identificados como vulnerables debido a su densidad o distancia del acceso a la asistencia.
Para más información sobre cómo hacerse las pruebas: https://www.gouvernement.fr/info-coronavirus/tests-et-depistage

El comunicado de prensa oficial del ICT (Instituto Costarricense de Turismo)

San José - Trek Costa Rica

El Instituto Costarricense de Turismo dice lo siguiente:

Jueves 23 de julio de 2020. Una reactivación progresiva del sector turístico, salvaguardando las medidas sanitarias, es el objetivo de la apertura a los vuelos comerciales internacionales procedentes de la Unión Europea a partir del 1 de agosto. Los viajeros que embarquen en vuelos procedentes de Fráncfort (Alemania) y Madrid (España) serán los primeros en ser recibidos en el aeropuerto internacional Juan Santamaría, una vez hayan cumplido una serie de requisitos. En los próximos meses también se permitirá viajar desde el Reino Unido y Canadá. Para que los turistas puedan entrar en el país, es necesario un resultado negativo de la RT- PCR debe realizarse en 48 horas Antes de viajar, rellene el formulario epidemiológico digital de la Caja Costarricense de Seguro Social, que se activará en varios idiomas, y contrate un seguro de viaje que cubra el alojamiento en caso de cuarentena y los gastos médicos en caso de enfermedad aguda. El formulario epidemiológico está disponible aquí. Los turistas que no cumplan estos requisitos no podrán embarcar en un vuelo con destino al país. "La reanudación del sector se realizará con la mayor cautela y cumpliendo estrictos protocolos sanitarios, siempre con la suprema convicción de velar por la salud y la vida de las personas", declaró el presidente Carlos Alvarado.

La llegada de Juan Santamaría y Daniel Oduber a los aeroprotes internacionales.

Al aterrizar en suelo costarricense, los viajeros deben llevar protección facial y cumplir el estricto protocolo de la terminal, respetando la distancia física, la desinfección de alfombras, la toma de temperatura y cualquier otra instrucción sanitaria. Más información sobre los protocolos sanitarios en los aeropuertos internacionales Juan Santamaría y Daniel Odubon: Protocolos sanitarios aeroportuarios "Esta primera etapa de apertura a los vuelos internacionales implica menos de 1% del volumen de vuelos que recibía el país antes de la pandemia de COVID-19 (552 por semana)", dijo el ministro de Salud, Daniel Salas. La entrada de turistas extranjeros se suspendió el 18 de marzo. "Estamos tomando medidas muy graduales y meditadas para revitalizar la economía, lo cual es muy necesario para proteger el tejido económico y los empleos. Necesitamos dar esta señal de reapertura de vuelos comerciales para reactivar el sector turístico, e insistimos en que para seguir trabajando en esta línea es importante respetar los protocolos sanitarios, tarea que debe ir acompañada de la responsabilidad de empresarios, empleados, clientes y turistas", declaró Gustavo Segura, ministro de Turismo. La inclusión de rutas adicionales se modificará en función de cómo evolucione la pandemia en nuestro país y en el mundo. Por el momento, se pondrán a prueba todos los protocolos aeroportuarios y migratorios.  

Más actividades turísticas autorizadas

bribri costa rica La ministra Segura informó de que, a partir del 1 de agosto, el horario de visita a las playas de las zonas de alerta amarilla se ampliará de las 5.00 a las 14.30 horas, lo que permitirá la práctica del surf. El 1 de agosto se activará el funcionamiento de circuitos con actividades al aire libre, como senderismo, trekking, canopy, teleféricos, rafting, actividades recreativas acuáticas y actividades recreativas aéreas, todo ello cumpliendo estrictamente los protocolos sanitarios. Para confirmar el cumplimiento de las medidas sanitarias, el ICT ha creado la Brigada Institucional de Verificación de Protocolos COVID-19, con la colaboración de sus sedes regionales. Además de lo anterior, para promover el turismo nacional, este jueves se lanza la primera fase de la estrategia Vamos Turistear (TVA), con el mensaje motivacional ¡Listos para volverlos a ver! Este material busca visualizar la forma responsable en que el ICT y el sector privado han trabajado en los últimos meses en la elaboración de 16 protocolos sanitarios para garantizar un viaje seguro a los turistas nacionales, que representan 20% del turismo total del país. Además, se incluirán en la web www.vamosaturistear.com las primeras ofertas especiales con promociones, valores añadidos y reducciones de tarifas de al menos 25%, por parte de las empresas participantes en todo el país.

Una campaña de promoción innovadora

La campaña Vamos Turistear va de la mano de dos convenios de participación entre el ICT y la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) y el ICT y la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica para que sus bancos afiliados puedan ofrecer a sus clientes descuentos. Además, el ICT ha firmado dos convenios con la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) y el ICT y la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica para que sus bancos afiliados puedan ofrecer a sus clientes descuentos, redención de puntos o pagos diferenciados, de manera que el consumidor final tenga a su alcance opciones económicas para vacacionar, así como diferentes instrumentos financieros y plataformas de servicios. "El sistema financiero es clave para superar la crisis provocada por el COVID-19. Por un lado, hemos trabajado en reajustes de préstamos por más de 8 millones de euros, equivalentes a 22% de la producción nacional y 35% del crédito total; hostelería, transporte, actividades relacionadas con el turismo han sufrido reajustes de más de 50% de la cartera. También se han puesto a disposición productos financieros y de capital circulante adaptados a sectores específicos. En la actualidad, ABC y el Consejo Económico han perfilado una financiación sin intereses de hasta 12 meses para el consumo en turismo nacional con tarjetas de crédito de todos los emisores", explicó María del Pilar Garrido Gonzalo, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica y Coordinadora del Consejo Económico del Gobierno. El anuncio fue realizado en compañía del representante de ABC, Álvaro Saborío.

Reconocimiento internacional

El país ha conseguido recibir la etiqueta Viajes seguros por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC)Esto se debe a la aplicación de los 16 protocolos sanitarios para actividades turísticas. "Para obtener el sello, tuvimos que enviar los protocolos al WTTC para su revisión, ellos los aprobaron y ahora viene un tercer paso con el proceso de sublicenciamiento de las empresas turísticas costarricenses y la promoción del uso del sello. El éxito del sello requiere que todas las pequeñas, medianas y grandes empresas, así como empleados y turistas, cumplan con las medidas sanitarias contra la pandemia", dijo Segura. Costa Rica se une a Aruba, Portugal, Dubai, Turquía, Egipto, Ucrania y las ciudades españolas de Sevilla y Benidorm como lugares con el sello Viajes Seguros.  

Veamos las medidas anunciadas

A modo de resumen de este comunicado de prensa, cabe señalar lo siguiente:
  • Los viajeros europeos y canadienses pueden para entrar en territorio costarricense.
  • Se requiere una prueba virológica de cribado RT-PCR. con un resultado negativo presentado 48 horas antes del vuelo de salida.
  • Cada pasajero debe tener seguro de viaje cobertura de los gastos de alojamiento y médicos en caso de detección de covid-19 durante la estancia.
  • Llevar máscara necesaria en el aeropuerto y en recintos cerrados.
  • La presentación de formulario epidemiológico el sistema de seguridad social costarricense.
es_ES