| mathieu
Asociación Alianza Mar y Tierra
Una asociación para la conservación del coral: Alianza Mar Y Tierra
La crisis sanitaria y económica COVID-19 ha afectado al turismo más que a ningún otro sector, y para Costa Rica las repercusiones de la paralización de esta actividad han sido graves. De la noche a la mañana, miles de costarricenses se encontraron sin trabajo y sin ninguna seguridad económica. Los expertos coincidieron en que el turismo tenía que reinventarse. Recuperar el modelo turístico anterior al COVID-19 no era suficiente. No sólo porque las actitudes de los consumidores podían cambiar, sino también porque la pandemia demostró que los efectos de la globalización, con el flujo de personas, aceleraban la propagación de los virus. El turismo tal como funcionaba antes de la pandemia ya no era viable, y había que pensar en reconstruirlo sobre una base más sostenible, con mayor respeto por las comunidades de acogida y el medio ambiente. En la costa del Pacífico de la provincia de Guanacaste (como en muchas otras zonas), el turismo suponía un medio de vida para la mayoría de los habitantes, por lo que tuvieron que inventar estrategias para poner en marcha nuevos proyectos. En este contexto, la asociación Alianza Mar y Tierra Esta iniciativa ciudadana reúne a residentes de Playas del Coco y Playa Ocotal para crear proyectos de conservación, gestión y restauración de especies marinas y terrestres. El objetivo de la asociación es desarrollar una ciencia abierta y ciudadana como base para diseñar, apoyar y ejecutar acciones de restauración de los ecosistemas. Es más, Alianza Mar y Tierra pretende fomentar la gobernanza medioambiental en las distintas regiones de la zona.
¿Qué es la ciencia abierta?Se trata de un proceso en el que personas sin formación se implican en la investigación científica. Mediante una formación específica, desarrollan habilidades en restauración y seguimiento biológico. |
- limpieza de Playa Ocotal y del fondo marino
- plantar árboles como almendros, capulines y madroños
- limpiando la carretera de Playas del Coco a Playa Ocotal
- introducción de un programa de educación medioambiental en los colegios e institutos de la región
- y un programa de restauración de corales en Playa Ocotal.

¿Qué es el coral y para qué sirve?Los corales son animales marinos (pólipos) que viven en simbiosis con las algas. (plantas) y producen un esqueleto de carbonato cálcico (rocas). Como animales, se alimentan de organismos que viven en el agua. Respiran como los humanos y producen desechos como todos los animales. Los arrecifes de coral sanos proporcionan hábitat, alimento y viveros a muchas especies acuáticas, incluidas especies de peces de importancia comercial. También son una gran atracción turística para buceadores y submarinistas. |



