| mathieu
Puerto Viejo
Puerto Viejo de Talamanca (también conocido como Puerto Viejo de Limón)
Puerto Viejo de Talamanca es un pequeño y colorido pueblo pesquero de la costa caribeña de Costa Rica. En él viven los indios bribrí y cabécar, muchos jamaicanos y descendientes de colonos españoles. El centro del pueblo es muy animado, sobre todo en temporada alta. Hay muchos restaurantes donde deleitarse con la comida local, así como varios bares de ambiente lounge donde pedir una cerveza o un cóctel mientras se escucha música calipso o reggae, y a veces incluso un concierto de una banda local. Puerto Viejo se extiende a lo largo de playas paradisíacas como Playa Negra, de arena negra, al norte, y Punta Uva, al sur. Estas playas bordeadas de palmeras están prácticamente desiertas en temporada baja, y si lo desea, puede alquilar una bicicleta en el centro del pueblo para visitar varias de ellas en un solo día. A primera hora de la tarde, los vendedores de artesanía se instalan a lo largo de la carretera principal. Si desea comprar un recuerdo, venden hermosas joyas hechas a mano.
Desde Puerto Viejo también se puede ir en coche al Parque Nacional de Cahuita, que está a unos 30 minutos. Puede conducir hasta allí en su coche de alquiler o tomar el autobús local que circula entre los dos pueblos todos los días. El parque abre de 6 de la mañana a 5 de la tarde y en la entrada se pide un donativo. Caminos bien señalizados conducen a playas de gran belleza, donde a veces está permitido bañarse. Incluso se puede bucear para admirar la impresionante vida submarina gracias a la presencia de un gran arrecife de coral. La vida terrestre es igual de increíble, con monos, mapaches, tucanes y reptiles como iguanas, lagartos y a veces incluso serpientes.
Por último, otra visita obligada en Costa Rica: la reserva indígena de Bribrí, a sólo veinte minutos de Puerto Viejo. En la reserva se ofrecen varias excursiones, entre ellas una sobre el chocolate, que los bribrí consideran una planta sagrada. Se utiliza en rituales y por sus propiedades medicinales. Los habitantes de la reserva le mostrarán paso a paso todo el proceso de elaboración de una tableta de chocolate, desde la recolección del cacao hasta la fabricación de la propia tableta. Al final de la visita, hay una pequeña tienda donde podrá llevarse a casa estos productos locales.
COMUNIDAD DE PUERTO VIEJO
El pueblo de Puerto Viejo, al igual que el de Cahuita, cuenta con numerosas instalaciones que hacen agradable la visita. Excelentes restaurantes de cocina nacional e internacional esperan a los visitantes, que también pueden disfrutar de música tradicional costarricense y bailes caribeños por la noche.
FESTIVAL DEL CARIBE SUR
Durante las dos primeras semanas de abril, varios grupos musicales del país dan conciertos en Playa Chiquita, aprovechando la afluencia de turistas y la estación seca. Aquí se puede escuchar la famosa música caribeña del calipso.El Carnaval de Limón

Las playas de Puerto Viejo
PLAYA NEGRA (PUERTO VIEJO)
Desde el pueblo de Puerto Viejo hasta su puerta norte, Playa Negra se caracteriza por una arena totalmente negra debido a su alto contenido en manganeso. La playa forma una línea curva, azotada por olas relativamente fuertes. Su vegetación es escasa, ya que la carretera principal pasa justo por detrás. La zona es ideal para tomar el sol y pasear, que puede extenderse hasta la parte noroeste de la playa, donde el río Carbón desemboca en el mar.
PLAYAS DE PUERTO VIEJO
Situadas en un promontorio (o cabo) formado principalmente por plataformas de coral, muchas de estas zonas no son aptas para el baño. Sin embargo, otras zonas cubiertas de arena blanca y marrón esperan al bañista. Estos lugares llevan el nombre de una persona o agencia conocida. Por ejemplo, la playa frente a la comisaría de Manuel León se conoce como Playa del Chino, mientras que la otra, frente al restaurante Sandford's, lleva el mismo nombre.
Ambas son pequeñas, pero muy populares entre los bañistas. Al sur, en Punta Pirripli, la famosa ola Salsa Brava es muy popular entre los surfistas. Aquí se celebran competiciones internacionales. Frente a las playas, submarinistas profesionales organizan excursiones por el arrecife.
COMUNIDAD INDÍGENA YORQUÍN
Yorquín o Yorkín, según se escriba, es el nombre de un río que nace en el Parque Internacional La Amistad, pero en el lado panameño. Si sigue el río río arriba, llegará a la comunidad indígena de Yorquín, donde una serie de instalaciones ofrecen a los visitantes una experiencia única que combina la belleza del río con el conocimiento y la integración de esta comunidad ejemplar. La comunidad cultiva sus propios alimentos e intercambia plátanos y cacao por otros productos. La comunidad sirve de punto de partida para visitar aguas termales, cascadas y otros lugares, como el Cerro Buena Vista. En Yorquín, comprar artesanía local es un magnífico recuerdo de su viaje.
PLAYA DE COCLES
Esta larga y ancha playa, azotada por un oleaje de moderado a fuerte, se asoma al norte a un bello islote rocoso del mismo nombre, frente al cabo de Pirriplí, lo que confiere a este litoral, que carece de islas, un carácter propio. La zona es ideal para tomar el sol, nadar, pasear a pie o a caballo, jugar al voley-playa y al fútbol, etc. Punta Cocles tiene un pequeño arrecife de coral. A lo largo de la playa se pueden alquilar tablas de surf y bicicletas. En Puerto Viejo se pueden alquilar caballos y motos para explorar la playa o las playas situadas más al sur.
PLAYA CHIQUITA
Situada un poco más allá de Punta Cocles, esta playa de arena amarilla forma una pequeña cala que le da nombre. Más allá, una costa irregular bordeada de plataformas rocosas da paso, a unos dos kilómetros al sur, a un magnífico promontorio rocoso que emerge del agua, completamente cubierto por una exuberante vegetación tropical. En este punto, la costa forma un rincón de aguas serenas y cristalinas. Este maravilloso tramo de costa es ideal para descansar y contemplar el inmaculado entorno natural. Aquí también se puede pasear a pie o a caballo.
PUNTA UVA
Punta Uva es un gran espolón de arena que se extiende hacia el noroeste hasta el promontorio al final de Playa Chiquita. Al Sur, la costa se curva hasta Manzanillo. El promontorio está bordeado por un arrecife de coral que se puede explorar buceando. La particular forma de la costa es ideal para pasear hasta las playas de Chiquita y Manzanillo.
PLAYA MANZANILLO
Esta playa de arena amarilla se extiende unos 3.500 metros hacia el norte, desde el pueblo de Manzanillo hasta Punta Uva. El oleaje varía de moderado a fuerte. Con su curva irregular, la playa está bordeada por abundante vegetación dominada por una horda de palmeras. Es una visita obligada para quienes disfrutan paseando, montando a caballo, tomando el sol, nadando o buceando, sobre todo en las zonas situadas frente al pueblo y cerca de Punta Manzanillo. La carretera que une todas las playas al sur de Puerto Viejo, a unos doce kilómetros, termina en el pueblo de Manzanillo. Manzanillo ofrece una amplia gama de servicios, desde alquiler de equipos de submarinismo hasta excursiones para avistar delfines o practicar snorkel.
REFUGIO DE FAUNA GANDOCA-MANZANILLO
Este hermoso refugio tiene una superficie de 9.449 hectáreas (4.436 hectáreas de mar y 5.013 hectáreas de tierra). Sus límites costeros se extienden desde la desembocadura del río Cocles, cerca de Puerto Viejo, hasta la desembocadura del río Sixaola, río fronterizo con Panamá. Las montañas de Manzanillo tienen una altitud máxima de 185 metros sobre el nivel del mar. El refugio está equipado con senderos y miradores.
Precaución: nivel "intermedio", senderos embarrados, senderos cubiertos de vegetación en ciertas épocas del año y terreno resbaladizo.

