Cahuita
Cahuita, la perla del Caribe
El pueblo de Cahuita: ¿qué ver, qué hacer, cómo llegar y qué ofrece? Cahuita es un pintoresco y colorido pueblecito que llama la atención por su tranquilidad, su apacible forma de vida y su proximidad al parque nacional del mismo nombre. Aquí reina un ambiente afrocaribeño, y pasear por sus callejuelas al son del Calypso Limonense (música inventada aquí mismo) añadirá un encanto especial a este destino poco frecuentado.
Qué ver en Cahuita
Cahuita es un pequeño pueblo costero de la costa sur del Caribe. Sus habitantes originales eran jamaicanos, y aunque ahora muchos expatriados también viven aquí, el ambiente sigue siendo relajado y típicamente caribeño. El centro del pueblo se ha vuelto muy turístico, con muchos hoteles y restaurantes donde degustar la comida local, a menudo picante. Pequeños senderos conducen desde el centro a las playas de los alrededores, donde todo es mucho más tranquilo. Hay muy pocos coches y todo es accesible a pie, o en bicicleta si se prefiere. Es muy fácil alquilar una bicicleta para pasar el día allí mismo. Si lo desea, puede incluso ir en bicicleta hasta el cercano pueblo de Puerto Viejo. El paseo por las playas merece la pena, pero hay que dedicarle un día entero.
La principal atracción del pueblo es el Parque Nacional Cahuita. Está abierto todos los días de 6 de la mañana a 5 de la tarde. Se puede entrar al parque por ambos lados. La primera entrada es desde el pueblo de Cahuita y se le pedirá que haga un donativo de su elección antes de comenzar la visita. La segunda entrada está en Puerto Varguas y cuesta 10 $ por persona. Desde cada entrada, un sendero de 4 km te lleva desde el punto hasta la selva. Puede optar por volver al final del camino o caminar 4 km más para llegar a la otra entrada.
El parque, con sus playas de arena blanca y sus cocoteros inclinados hacia el mar, es un auténtico paraíso. También es famoso por su arrecife de coral, hoy desgraciadamente amenazado. Acompañado por un guía, se puede bucear en esta zona con aletas y tubo para observar los erizos de mar y otros peces de colores que la habitan. También está permitido nadar en algunas zonas, aunque hay que tener cuidado con las corrientes, a veces fuertes.
La selva del parque es igual de impresionante, con su exuberante flora y fauna. Mientras disfruta de los sonidos de la selva, los grillos y los monos aulladores, puede cruzarse por el camino con ardillas, mapaches, tucanes, cangrejos y muchos lagartos. Lo mejor es llegar al parque por la mañana temprano para maximizar las posibilidades de encontrarse cara a cara con los animales.




Qué hacer en Cahuita
Las actividades más populares en la región de Cahuita, aparte de su parque nacional, son las visitas a los indígenas. Bribri o Keköldi. Con una población de poco más de 200 habitantes, la reserva de Keköldi, situada en la frontera con Panamá, ofrece una vista magnífica a lo largo del río Yorkin. No dude en visitar a sus anfitriones, que estarán encantados de recibirle, mostrarle su rutina diaria y hacerle sentir como en casa, allí mismo, en el corazón de la selva tropical de la cordillera de Talamanca. ¿Quieres disfrutar de las aguas cristalinas del Parque Nacional de Cahuita? Qué mejor manera de explorarlo que con una máscara y un tubo ? Sólo accesible con una visita guiada, podrá nadar en medio de 2,5 km² de arrecife de coral. Este tesoro marino es también el motivo de la creación del Parque Nacional de Cahuita. El santuario de los perezosos Este refugio de perezosos (pero no sólo), cerrado los lunes, le brinda la oportunidad de acercarse a estos enigmáticos mamíferos Bradypus. Entrada gratuita para menores de 5 años, 15$ para niños de 5 a 12 años y 30$ para mayores de 12 años. El centro también ofrece a aficionados y voluntarios la posibilidad de participar en cursos y voluntariados.Parque Nacional de Cahuita

- La entrada principal de Kelly Creek (donación voluntaria)
- Se entra por el puesto de Puerto Vargas, situado a 1 km al sur de Cahuita. La entrada aquí cuesta 5$ por persona.
